Una buena sala de espera proporciona la primera impresión que se da a los visitantes o a los mismos colaboradores al llegar al lugar de trabajo. La utilidad de este espacio está en que allí los clientes o visitantes pueden esperar mientras son atendidos.
Ese tiempo de espera (a veces corto, a veces muy largo) es decisivo para que se lleven una excelente imagen y de paso vivan una experiencia de comodidad, ergonomía, diseño y creatividad.
Índice del articulo:
Tips para crear una muy buena sala de espera
Delimita el espacio de la sala; sepárala de la recepción, por ejemplo. Si no hay una pared o muro divisorio que lo haga, puedes utilizar estructuras de metal o de madera o incluso un bastidor fijo o movible de plástico, vidrio o cristal.
Puedes demarcarla con una alfombra que marque el inicio y fin de la sala de espera.
Procura darle entrada de luz natural si la sala de espera está en un espacio cerrado. Si no es posible puedes utilizar una división de cristal que de sensación de luz y amplitud.
El mobiliario y la decoración de una sala de espera
1. Mobiliario
- Seleccionar muebles con gusto y estética acorde a la imagen corporativa de la organización, con ergonomía que garanticen a quien los use comodidad y buena postura.
- Ubicar asientos ya sean sofás, sillones, bancas, butacas o sillas individuales aptos para tráfico pesado porque en ellos se pueden derramar cosas y ensuciarse fácilmente, así que conviene que escojas materiales de tapizado o recubrimiento sencillos de limpiar.
- Acompañar las sillas de una o varias mesas (según el espacio disponible) sobre las cuales puedes colocar revistas, periódicos o material impreso institucional para que la espera sea más amena.
2. Decoración
- Pequeños detalles como plantas decorativas, macetas de buen gusto y diseño, luz indirecta y paredes de colores claros y relajantes que disminuyan la ansiedad, le darán un toque elegante y armónico a este espacio.
- Según tus posibilidades puedes equiparla con otros accesorios como una pantalla de televisión o música ambiental, un dispensador de agua o de café, un mueble de exhibición de productos o una pantalla tipo turnero que sea fácilmente visible para que las personas acudan al llamado cuando salga su número de turno.
- Nunca dejes de lado los hermosos cuadros, fotografías de alta calidad, murales y por supuesto, el logotipo de la compañía e información sobre su misión, visión, productos o servicios, sin saturar claro está.
- Si tu sala de espera tiene alguna vista lo ideal sería que fuera hacia un jardín interior. Esto ayuda a que las personas se relajen y esperen con más tranquilidad.
- No te olvides de escoger adecuadamente los materiales para el mobiliario de la sala de espera y de los demás accesorios. Busca materiales suaves, acolchados y naturales que ayuden a bajar el estrés. Puedes incluir un tapete de material para alto tráfico, pero que permita una experiencia de comodidad y suavidad al transitar sobre él.
La sala de espera es un espacio estratégico que habla de tu empresa y de quienes laboran allí; aprovéchalo para dejar huella.