Cuando de hablar de mobiliario de oficina se trata surgen varios temas: texturas, materiales, decoración, imagen.
Sin embargo antes de pensar en estos asuntos es primordial conocer la existencia de la normatividad colombiana que regula y estandariza el mobiliario y en general, las condiciones físicas y ambientales que se deben garantizar al trabajador durante el desarrollo de sus labores en el sitio de labores.
Índice del articulo:
Ley 9 de 1979
En Colombia la Ley 9 de 1979, Ley marco de salud ocupacional, contiene los “deberes y derechos de los empleadores y los trabajadores, así como las precauciones que se deben tener en las industrias a nivel de higiene y seguridad industrial”.
Sin embargo es la Resolución 2400 de mayo 22 de 1979 la que establece algunas disposiciones concretas sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo en el territorio nacional.
Esta Resolución emitida por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social se aplica a todos los establecimientos de trabajo “con el fin de preservar y mantener la salud física y mental, prevenir accidentes y enfermedades profesionales y lograr las mejores condiciones de higiene y bienestar de los trabajadores en sus diferentes actividades”.
El mobiliario de oficina y la normatividad colombiana
En términos generales según la normatividad colombiana se entiende por mobiliario de oficina básico aquel que no puede faltar para el desarrollo de cualquier trabajo o actividad dentro de un espacio para tal fin.
Allí se incluyen las mesas de escritorio, las sillas, el mobiliario para salas de juntas y todo lo que complemente y haga más funcional las actividades y la comodidad de quienes allí laboran.
Bajo este contexto estas son las principales indicaciones de la normatividad colombiana:
- La Resolución 2400 determina como norma legal de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial que en todos los establecimientos industriales, comerciales u otros semejantes, el empleador debe suministrar un número suficiente de sillas a disposición de los trabajadores.
- Aclara que siempre que la naturaleza del trabajo lo permita, los puestos de trabajo deberán ser instalados de manera tal que el personal efectúe sus labores sentado.
Los asientos deberán ser cómodos y adecuados, de tal manera que se evite la fatiga en el trabajo que se realice. - Determina que las edificaciones permanentes o temporales donde se ubiquen los trabajadores y el mobiliario de oficina para realizar las actividades, “tendrán una superficie suficiente y extensa en correcta relación con las labores, procesos u operaciones propias de las actividades desarrolladas y con el número de trabajadores que las realicen.
Esto con el fin de evitar acumulación excesiva, hacinamiento o distribución inadecuada que impliquen riesgos para la salud”. - La norma también contempla la iluminación. La destaca como tema esencial en el desarrollo de las actividades laborales junto con el mobiliario.
Con ello cualquier sitio de trabajo debe contar con buena iluminación en cantidad y calidad, según el tipo de labores que allí se realicen. - Exige que se mantengan condiciones apropiadas de temperatura que no impliquen deterioro en la salud de los empleados, ni afecten su productividad. También se debe proporcionar la ventilación necesaria para mantener aire limpio y fresco en forma permanente.
Conclusión
Las normas fueron creadas para crear un ambiente de trabajo seguro y organizado, así que lo mejor que una empresa puede hacer es seguirlas. Los riesgos a la salud dentro del trabajo son muchos, pero con el correcto cumplimiento de estas normas, la inseguridad disminuye.
En cuanto a la iluminación, es esencial para no desarrollar problemas de salud, además de que es mucho más cómodo para los trabajadores, pues el esfuerzo para sus ojos es mucho menor.
Un sinfín de reglas que hay que cumplir al pie de la letra si queremos tanto que nuestra empresa perdure, como que nuestros trabajadores estén satisfechos en su área.
Para Mobles de Colombia es muy importante la normatividad colombiana y la cumplimos al pie de la letra, si quieres conocer más acerca de nuestros proyectos.